- Graficar PBA
- Posts
- Mercado de pases: Julio (antes del cierre)
Mercado de pases: Julio (antes del cierre)
ÍNDICE
Mercado de pases
Buenas tardes! Sé que los mercados de pases suelen salir martes a la mañana y que pasó muy poco tiempo desde el último. No obstante, con el reloj corriendo para el cierre de listas (mañana mismo) y anticipando el vendaval de cambios que se viene con eso, me pareció prudente mandar el último mercado de pases con las fuerzas políticas como están ahora, previo al cierre. Probablemente ya mañan muchas dejen de existir como existen y el mapa político provincial que tenemos desde diciembre del 2023 sea cosa del pasado. Sin más, vamos a lo que nos interesa.
-GENERAL ALVEAR: Gabriela Paoltroni dejó el bloque Juntos para constituir un monobloque referenciado en Potencia, el espacio provincial de corte liberal que encabeza María Eugenia Talerico. Cabe destacar que Potencia articula como pata bonaerense del armado del senador nacional por Formosa Francisco Paoltroni, hermano de la edil antes mencionada. |
-ROQUE PÉREZ: Hermes Barnech, del monobloque vecinalista Primero Roque Pérez, se sumó a Potencia, el armado provincial de María Eugenia Talerico. La banca de Barnech pasa entonces a contar como Potencia SN. |
-LA MATANZA: Cecilia Zacarías abandonó la bancada de La Libertad Avanza por diferencias sobre la forma de vincularse con los otros espacios y constituyó el monobloque Seguridad y Libertad. Dado que Zacarías revinidica aún la gestión de Milei, reconoce coincidencias de fondo con el bloque libertario y es afiliada a La Libertad Avanza su monobloque será considerado como LLA Disidente. |
-QUILMES: La concejal Patricia Capparelli anunció su pase a Transformación, el espacio liberal que encabeza el legislador porteño Eugenio Casielles y que en la Provincia impulsa la candidatura de Martín Redrado. |
-LA MATANZA: Mirta Ferreira dejó el bloque PRO y se sumó al bloque LLA Disidente, Seguridad y Libertad, aduciendo tener una mejor afinidad política y personal con la presidenta de este último que con su compañero de bancada en el PRO, Javier Ferreyra. |
-BERISSO: Mariana Astorga, de extracción peronista y parte del bloque de Juntos Disidente, deja su banca en el Concejo para asumir un cargo como directora en el Senado de la Nación. El pase va de la mano del vínculo que Astorga tiene con la ex diputada nacional y senadora provincial Claudia Rucci, quien volvió a ponerse al frente del armado político de la vicepresidenta Victoria Villarruel. La sucesión de la banca de Astorga está disputada entre el ex concejal Darío Luna, presidente de la CC ARI de buenos vínculos con la senadora provincial ahora libertaria Florencia Arietto, y la radical Daniela Goga, ex funcionaria de la gestión Nedela. La disputa está en el problemático vacío legal de la ley 14848, la cual establece paridad en las listas y señala que si un candidato se baja debe reemplazarle alguien de su mismo género. Justamente como habla de "candidatos" lo que siempre entra en conflicto es si aplica o no para el reemplazo de alguien ya electo. Goga plantea que sí aplica en tanto que Luna señala que debe primar el orden de precedencia. Aunque el conflicto aún no se ha resuelto, dado que tanto Goga como Luna se mueven dentro de los espacios que forman el espacio oficial de Juntos en el distrito, la banca se asignará a Juntos (una vez resuelta la disputa se actualizará la información, sea que quien asume se mantenga o no en Juntos). |
Fe de erratas
Ajustes que tuve que hacer al gráfico de concejales porque ya debieron haber estado presentes en alguna de las versiones anteriores:
-BERISSO: La concejal de extracción peronista Mariana Astorga y el larretista Maximiliano Fernández se escindieron de la bancada de Juntos para formar el bloque Juntos por el Diálogo Federal. Dado que ambos se reconocen aún como parte de Juntos y que constituyen un espacio minoritario sin el apoyo oficial de los partidos que integran su bloque será considerado como de Juntos Disidente. |
-ROQUE PÉREZ: Los concejales del PJ Jorge Reina y Javier Milanesi, ambos vinculados al ex intendente José Luis Horna, armaron el bloque "PJ Axel Conducción" sin haberse nunca integrado a sus pares del Frente Renovador. Aunque Reina y Milanesi se reconocen como parte de Unión por la Patria han sido férreos opositores al alcalde massista Maximiliano Sciaini. Dado que el oficialismo de UxP en el distrito lo representa Sciaini, el bloque de Reina y Milanesi pasa a contar como UxP disidente. |
-ROQUE PÉREZ: Si bien la UCR local siempre mantuvo una cierta indepedencia respecto de Juntos, el acuerdo de la Coalición Cívica y el PRO con una parte del peronismo para eyectar al radical Leandro López de la presidencia del HCD detonó definitivamente los vínculos radicales con lilitos y amarillos. Por ende, las dos bancas radicales pasan a constituir un bloque enteramente propio. |
-ROQUE PÉREZ: Hermes Barnech, quien asumió su banca en 2021 como parte de Juntos, se fue del espacio para crear un monobloque de caracter vecinalista: Primero Roque Pérez. No pude encontrar el dato preciso de cuándo se fue del bloque aunque hay notas ya en las PASO de 2023 en que habla de un descontento con la alianza. Dejo como fecha mayo del 2024, dado que es donde aparecen las primeras noticias nombrando a su monobloque ya constituido oficialmente. |
-ROQUE PÉREZ: La concejal María Regueira, en una misma movida, renunció a la presidencia del Concejo Deliberante tras denunciar aprietes y abandonó el bloque Juntos por diferencias políticas y personales con sus compañeros de bancada, pasando a constituir un monobloque denominado Prosperidad e Igualdad. Dado que Regueira no reviste en partido alguno y que sus declaraciones apuntan a que su foco es lo local, su banca pasa a asignarse al vecinalismo. |
Dataset y lo que viene
Todos los “Mercado de pases” están en la misma carpeta y ahí voy cargando los archivos nuevos con cada edición. El link es el mismo de siempre y la contraseña ídem (eseesguido). Cuándo sale la próxima edición depende de cómo los cambios en las alianzas (y posteriormente los desencuentros por las candidaturas) impacten en los concejos deliberantes. Mi idea es sacar una edición más antes de que el mes termine.
Por otro lado, entre la semana que viene y la próxima voy a compartir como adelanto de la entrega especial de septiembre un archivo shapefile que armé con la división en municipios de la Provincia de Buenos Aires en 1955 (la gracia del shapefile es que es algo editable, pueden hacer sus propios mapas y visualizaciones con eso).